Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Por donde pasa el silencio Crítica

Imagen
  Por donde pasa el silencio ¿Cómo soy mejor hermano o hermana? Filmada en su mayor parte con cámara en mano, Por donde pasa el silencio ( Sandra Romero , España, 2024) se adentra en las dinámicas familiares de una manera muy cercana, casi pegada a los actores, para intentar captar el amor profundo característico entre hermanos, que no se podría haber conseguido si se hubiera empleado otros movimientos de cámaras. Siguiendo la estela de directoras como Pilar Palomero o Elena López Riera , Sandra Romero regresa a su ciudad natal para hablarnos del dilema que tienen muchos jóvenes que vuelven temporalmente de las grandes urbes, al pueblo donde se criaron: quedarse y recuperar el tiempo con la familia o volver a la vida que tanto les ha costado construir. Los constantes primeros planos de los hermanos Araque (Antonio, Javier y María) cuando están juntos en un mismo espacio y con una distancia muy corta entre ellos, delatan la intención de la directora por querer ser una más de ...

Crítica de María Callas

Imagen
Crítica de Maria Callas Entre la cordura y la locura Un piano es lo que parece representar las idas y venidas de María Callas , que ordena a su criado, Ferruccio Mezzadri, que lo mueva de ubicación un día sí y otro también por razones desvariadas. Su muerte y un tributo visual a su persona, son el comienzo de la última película de Pablo Larraín sobre mujeres célebres ( Jackie y Spencer ). Con este inicio, el director chileno delata ya el contenido de lo que va a ser Maria Callas : un homenaje a una de las sopranos más importantes del panorama musical del siglo XX, centrándose en su última semana de vida en los años 70 en París. Pablo Larraín no puede evitar mostrar su fascinación por “La Divina” : los planos abiertos en los que aparece María Callas , sobre todo al principio cuando se encuentra en su casa, se van cerrando muy muy lentamente hacia ella. Esta lentitud lleva a mirarla, observarla y analizarla, a prestar atención a su actitud, a su delicada forma de moverse y a s...

Crítica de La Verbena

Imagen
Crítica de La Verbena El brusco arranque de La Verbena ( Rubén Sánchez , 2024, España) parece que no quiere hacer esperar, ni perder el tiempo a nadie: comienza con uno de los protagonistas, Alex ( Gabriel D’Almeida ), cambiándose de camiseta en una terraza, y de repente, se acercan unos amigos para decirle que se dé prisa. Un violento inicio que deja un poco confuso porque no hay el típico preámbulo de ubicación de la película o presentación, como si llegáramos a la mitad de la función de una obra de teatro y tuviéramos que encontrar el hilo de la historia para saber de qué trata. A lo largo de los casi 20 minutos de duración del último corto de Rubén Sánchez , aparentemente suceden pocas cosas, pero posee un trasfondo con muchos significados. Observamos una animada reunión de amigos con motivo de ir a la verbena de una ciudad de Barcelona, a la que llega inesperadamente Marc (Robin Reese), un amigo de Londres de Alex, que tarde o temprano le acabará confesando el verdadero motivo ...