How to have sex y Paulina | Crítica comparativa

 How to have sex y Paulina

"Eso te pasa por andar donde no debes"


(Crítica comparativa de películas)

El angustioso plano de la violación grupal en Paulina (La Patota, Santiago Mirte, 2015, Argentina) o el estremecedor plano de un consentimiento cuestionable en How to have sex (Molly Manning Walker, 2023, Reino Unido) son dos formas de violencia hacia la mujer totalmente opuestas, pero reflejan que es un problema difícil de paliar y no entiende de épocas ni de fronteras. Estas dos películas muestran las historias de Paulina y Tara, para quienes el lugar es un aspecto determinante a la hora elegir si denunciar o no, tras haber sufrido una violación.



El film de Santiago Mirte es el remake de La Patota (Daniel Tynaire, Argentina, 1690) en donde la protagonista, Paulina, tiene un sentimiento irrefrenable por ayudar a los desfavorecidos y viaja a una zona muy pobre de Argentina. En este ambiente de clases sociales de menores recursos, poca cultura y trabajos precarios es donde le sucede la agresión. Es por la noche y lo vemos de manera casi imperceptible: en un plano general la vemos montada en una moto, conduciendo hacia su casa, y en cuestión de un segundo la agarran 4 chicos y no la volvemos a ver, solo sus gritos fuera de campo. Como si el director diera a entender que estos actos en estos lugares suceden rápidamente, de forma subrepticia y en la total oscuridad. Mientras que, en el film de Walker, la protagonista, Tara, lo único que quiere es pasarlo bien de vacaciones con sus amigas. Aquí, la música, la fiesta, el alcohol y la playa dominan en todo momento las imágenes y nos muestra la realidad del mundo de la noche y sus contrastes. Un ejemplo es la escena de la mamada; cuando en una fiesta un chico participa en un juego, una chica le hace una felación delante de toda la gente mientras los organizadores la animan. Una muestra de que, en estos ambientes de fiesta, el sexo es un divertimento más, algo de poco valor, y no algo especial. Y es en este ambiente depravado donde abusan de la protagonista, que aún es virgen.

la patota dolores fonzi



how to have sex molly maning walker


Para ambas, el lugar donde se encuentran, son importantes para tomar una decisión: por un lado; Paulina no siente la necesidad de denunciarlo porque piensa que, en un entorno rodeado de pobreza y violencia, estas situaciones pueden ocurrir. A esto, se suma la lástima que siente por la gente de allí, y que queda muy bien reflejado en la escena de Paulina buscando a uno de sus violadores en el trabajo y le advierte de que no va a decir nada. Una señal de que prefiere callarse, a que uno de ellos esté en peores condiciones de las que está. Y por otro; a Tara la vemos en una encrucijada. Apreciamos que no sabe muy bien qué pensar porque dio su consentimiento verbal aquel día. Pero su expresión corporal, su mano agarrando la arena de la playa, no reflejaba que lo disfrutara ni que estuviera convencida. Expresa de forma tan creíble esa complicada mezcla de confusión, vergüenza y tristeza que hasta nos llega a dar angustia. Y como está de vacaciones, decide callarse e intentar olvidarlo saliendo de fiesta. Pero en un plano largo donde está ella sola volviendo a casa, la vemos dolida, llorando en intentando recomponerse rápidamente antes de llegar al hotel para que no vean lo rota que está por dentro.

la patota santiago mirte

how to have sex film 4 productions

Es atrevido y algo discutible el remake de Mirte, donde la protagonista pone por delante la causa social antes que su dignidad como mujer. La parte buena de Paulina es que en todo momento domina su libertad de elección, pasando por alto las discusiones que tiene con su padre respecto a su futuro profesional y al aborto. Aspecto que en How to have sex no encontramos porque, en cierto modo, Tara se siente forzada por sus amigas a tener su primera relación sexual y tiene encima esa presión social a ser juzgada, y por eso no lo cuenta. En cualquier caso, tanto Mirte como Walker dan visibilidad a situaciones que ocurren y las salidas que toman ellas para hacernos reflexionar en qué podría mejorar la sociedad y, sobre todo, dejarnos claro que nunca será motivo de justificación a estos actos ni la hora, ni la compañía y ni mucho menos el lugar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de El Acusado

Crítica de Estación Rocafort

Crítica de Soy Nevenka