Crítica de La Sociedad de la Nieve
La sociedad de la nieve
La tragedia de los Andes en tus propias carnes
La esperada película del director de Un monstruo viene a verme o Lo imposible empezó pisando fuerte en el Festival de San Sebastián del año 2023, la visión que tenía Bayona del suceso de los Andes parecía que no tenía mucho que ver con otros films que han reflejado este mismo hecho: por la producción que tenía a sus espaldas, por todo el tiempo que llevaba planeando realizar esta película o por la manera tan delicada que ha tenido de contar este “milagro”.
Muchas
molestias se ha tomado J.A. Bayona para que los 60 millones de euros que ha
costado producirla, no hayan servido para ganar el Óscar ni a la mejor Película Internacional ni al Mejor Maquillaje y Peluquería. Una pena porque la película
la verdad que merece un sobresaliente.
La sociedad de la nieve narra la historia real del impacto en los Andes del vuelo 571 de
la Fuerza Uruguaya, donde un equipo de rugby de ese país se dirigía a Chile para
jugar una final. Los supervivientes vivieron como pudieron durante casi 3 meses
entre compañeros y familiares muertos, en un mar de nieve y con la
incertidumbre de si podrían volver a sus casas sanos y salvos.
Bayona nos pone en “situación” rápidamente con escenas desde dentro del avión con imágenes y reacciones de los personajes durante las abruptas turbulencias, y desde fuera, con la trayectoria de éste hasta que choca con unos de los picos de los Andes y rompe el aeroplano por la mitad. Tras haberse roto, la parte delantera cae en las montañas y podemos ver lo que le pasa a la mayoría de los pasajeros gracias a planos rápidos de unos y otros en los que logra ponerte en tensión y, por supuesto, con ganas de no coger nunca más un avión.
![]() |
Imagen sacada de Sensacine |
La ubicación
de la cámara hace que te conviertas en uno de ellos, porque después del impacto, te encuentras metido debajo de unas sillas que han sido arrancadas por el
accidente y puedes entrever por ellas los primeros signos de vida de los
pasajeros. Avanza muy rápido en la narración de esta primera parte, ya que tras
aparecer los primeros supervivientes; salen afuera para ver si el piloto puede
decirles si la radio funciona o no, y directamente llega la noche.
En un
accidente de estas características, no se aprecian esos primeros momentos de
tener la cabeza fría sabiendo que la mitad de tus amigos están muertos, de
mantener la calma, de decir “el avión se ha estrellado, estamos bajo 0 y
tenemos que resguardarnos”.
Porque, ¿Quién es el que propone apilar las maletas
para que no entre la nieve?, ¿Quién es, o quiénes son, los que dirigen en un
primer momento al grupo para que estén todos a salvo?. Son escenas que tienen valor
interpretativo y hace que el espectador observe una situación poco común de la
que interesa mucho ver cómo se sale.
En todo
momento te quiere poner en la situación de los uruguayos, que sientas lo que
sienten con primeros planos, planos detalles de ellos sufriendo el frío, el
aspecto demacrado, los labios agarrotados… Además; consigue que sientas un
verdadero escalofrío cuando en una escena en las que son sepultados dentro del
avión por una avalancha, enfatiza ese dramatismo con planos aberrantes y
distorsionados que verdaderamente agobian, combinado con la utilización del silencio, los
gritos agudizados, y no hace falta decir, la majestuosa interpretación de cada uno de
los actores.
La voz en off de uno de los uruguayos que relata los días que pasaron allí, hace que sepas realmente lo que sentían y pensaban. En definitiva, una visión y experiencia 360º es lo que ha conseguido Bayona en esta película con todos los medios que ha tenido disponible.
Nada que envidiar a su predecesora del año 1993, Viven, en donde nos mostraba un mirada bastante superficial de este acontecimiento y digamos que se limitaba a contar lo que fue el accidente y cómo fueron rescatados, sin entrar mucho en detalle. Una visión más desapasionada.
En cambio, la última película de Bayona
consigue de principio a fin ponerte en la piel de los protagonistas,
adentrándose mucho en el aspecto sentimental y tocándote de verdad el corazón.
Comentarios
Publicar un comentario