Entradas

How to have sex y Paulina | Crítica comparativa

Imagen
  How to have sex y Paulina "Eso te pasa por andar donde no debes" (Crítica comparativa de películas) El angustioso plano de la violación grupal en Paulina (La Patota, Santiago Mirte, 2015, Argentina ) o el estremecedor plano de un consentimiento cuestionable en How to have sex (Molly Manning Walker, 2023, Reino Unido) son dos formas de violencia hacia la mujer totalmente opuestas, pero reflejan que es un problema difícil de paliar y no entiende de épocas ni de fronteras. Estas dos películas muestran las historias de Paulina y Tara, para quienes el lugar es un aspecto determinante a la hora elegir si denunciar o no , tras haber sufrido una violación. El film de Santiago Mirte es el remake de La Patota (Daniel Tynaire, Argentina, 1690) en donde la protagonista, Paulina , tiene un sentimiento irrefrenable por ayudar a los desfavorecidos y viaja a una zona muy pobre de Argentina. En este ambiente de clases sociales de menores recursos, poca cultura y trabajos precarios e...

Entrevista a Pilar Palomero "Los Destellos"

Imagen
 Pilar Palomero: "Cuando escribo prefiero tirar más de realidad que de imaginación" Después del visionado de la película Los Destellos en la Sala Berlanga de Madrid con motivo de la celebración del Festival Internacional de Cine por Mujeres , Pilar Palomero asiste apresurada al coloquio en donde la formulan varias preguntas acerca de la película. En general, tuvo una buena acogida del público asistente, sobre todo por la manera de   mostrar la muerte del protagonista de una forma tan delicada y poco recreativa. Ella confiesa que esta película ha sido un homenaje a su padre, quien falleció meses antes de dirigir el film y en la que ha colocado elementos que pertenecen a él y otras referencias para tenerle presente en todo momento Pilar Palomero estrenó el pasado 4 de octubre de 2024 Los Destellos , película protagonizada por Antonio de La Torre y por la ganadora Concha de Plata a Mejor Actriz Patricia López Arnaiz , en donde la directora nos muestra cómo son esos último...

Crítica de Lee Miller

Imagen
 Crítica de Lee Miller Un biopic mal aprovechado Kate Winslet se restriega las botas sucias de tierra en la alfombrilla del baño del Fuhrer y se mete en su bañera, para imitar la famosa fotografía que apareció en la Vogue americana al final de la Segunda Guerra Mundial. La actriz estadounidense inmortaliza así una de las imágenes más polémicas de la fotógrafa Lee Miller y protagoniza la ópera prima de Ellen Kuras , quien lleva la dirección de la película sobre la figura de esta exmodelo y reportera de guerra: Lee Miller . A través del trabajo fotográfico de diez años de Lee Miller , el film narra los acontecimientos más relevantes y valiosos en la vida de la exmodelo, teniendo como hilo conductor una entrevista que hace un periodista a una Miller de edad avanzada. Cada fotografía es un momento que ella vivió y Kuras muestra la posible historia previa a esa captura de realidad : cómo consiguió las fotos de los cuerpos famélicos en los campos de concentración; dónde se encont...

Crítica La prisión de los Andes

Imagen
  Crítica de La prisión de los Andes De todo menos barrotes en las ventanas Es obvio pensar que se deben meter en cárceles a personas que hayan cometido cualquier tipo de delito, sin distinción alguna. Unos pasarán más años que otros, según la gravedad de lo cometido. Pero los altos dirigentes de la dictadura de Pinochet , quienes fueron encarcelados para cumplir condena por los crímenes de lesa humanidad realizados durante la dictadura chilena (1973 al 1990), gozaron de todo tipo de comodidades y lujos en una especie de casa rural en los pies de las cordilleras de los Andes.  La prisión de los Andes , dirigida por  Felipe Carmona , muestra la serie de beneficios que tenían estos reclusos y sus intentos por impedir el traslado a una cárcel común. Cuenta la vida de los cinco torturadores más crueles de la dictadura de Pinochet durante su estancia en una lujosa cárcel a los pies de la Cordillera.  Un localización de lujo No han pasado ni 5 minutos de  La pris...

Crítica de Omen

Imagen
Crítica de Omen Historias de brujas y hechiceros Omen , la ópera prima de Baloji , puede definirse como una revisión a la idiosincrasia del país originario del director. Él mismo, considera Omen como una especie de autobiografía porque ha reflejado algunas de sus experiencias en uno de sus protagonistas: "En suajili, mi nombre Baloji significa hechicero,[...] Es como ser llamado Diablo o Demonio en Europa. Así que debido a mi nombre, y porque la gente solía etiquetarme como hechicero, siempre me ha fascinado la brujería...", cuenta el director en una entrevista. Omen captó las miradas en el Festival de Cannes, Sitges y representó a Bélgica en los Óscar por la Mejor Película Internacional.  El Congo en su máximo esplendor En  Omen , nos adentramos en las  profundidades de El Congo   por la visita de Koffi a su familia para presentarles a su mujer embarazada de gemelos.  Baloji  muestra El Congo en su máximo esplendor en  formato documental ; nos a...

Crítica El Apartamento (1960)

Imagen
 El apartamento (1960) Guía para ser un “Mensch” Los planos iniciales de El Apartamento (The Apartment, 1960) nos sumergen en un mundo empresarial neoyorkino en donde el deseo de ascenso laboral de cientos de oficinistas, queda reflejado en un paneo vertical hacia arriba del rascacielos en donde trabajan. Billy Wilder nos enseñó en su sexta película un retrato del sueño americano a través de uno de estos oficinistas, Baxter , quien cede su apartamento a sus superiores para llevar a sus ligues, con la esperanza de ganar ese ascenso, y acaba enamorado de la amante de uno de ellos. Durante los 120 minutos de película, observamos un progresivo ascenso de Baxter ( JackLemmon ) tanto laboral como personal . Comienza siendo un oficinista de una empresa de seguros, que además de ofrecer su casa, limpia todo lo que sus jefes ensucian. Si aquí sentimos lástima por él, en las siguientes secuencias nos resulta increíble, e incluso gracioso, ver cómo Lemmon tiene una agenda donde apunta los...

Por donde pasa el silencio Crítica

Imagen
  Por donde pasa el silencio ¿Cómo soy mejor hermano o hermana? Filmada en su mayor parte con cámara en mano, Por donde pasa el silencio ( Sandra Romero , España, 2024) se adentra en las dinámicas familiares de una manera muy cercana, casi pegada a los actores, para intentar captar el amor profundo característico entre hermanos, que no se podría haber conseguido si se hubiera empleado otros movimientos de cámaras. Siguiendo la estela de directoras como Pilar Palomero o Elena López Riera , Sandra Romero regresa a su ciudad natal para hablarnos del dilema que tienen muchos jóvenes que vuelven temporalmente de las grandes urbes, al pueblo donde se criaron: quedarse y recuperar el tiempo con la familia o volver a la vida que tanto les ha costado construir. Los constantes primeros planos de los hermanos Araque (Antonio, Javier y María) cuando están juntos en un mismo espacio y con una distancia muy corta entre ellos, delatan la intención de la directora por querer ser una más de ...